La foto Original, ira sin la publicidad de la imprenta.
Galera-Granada.es

El pasado día 4 de este mes de enero, tuvo lugar la
presentación de un documento -un folleto de veintidós páginas tamaño
cuartilla- en el que se recogen nuevos datos sobre la caída del Terrerón.
Como sabéis, a mediados del siglo XIX tuvo lugar el desprendimiento de
una parte considerable del cerro de la Virgen de la Cabeza sobre el
pueblo, sin que se causaran daños personales. Desde esa fecha, el
Ayuntamiento y la Parroquia de la época determinaron sacar la noche del
día 4 de enero (día de San Aquilino), un rosario en acción de gracias
por no haber habido desgracias. Desde entonces la costumbre se mantiene
con el nombre del "rosario de San Aquilino".
Sin embargo, a través de noticias orales sólo nos había llegado el hecho
en sí, pero desconocíamos más detalles como el año exacto del
desprendimiento, personas que intervinieron en el voto perpetuo de
acción de gracias, daños producidos, etc.
Por una casualidad, tuve acceso hace unos tres meses a un documento
definitivo sobre el asunto. Se trata de un periódico de la época,
publicado en Madrid, en el que se incluye una muy completa crónica del
suceso. Para "vestir" el asunto, pensé añadir al referido documento más
detalles en los que he pretendido reconstruir la vida diaria de aquella
Galera de hace casi 170 años. Y fruto de todo ello es el folleto al que
me refiero al principio.
Por su parte, el alcalde, Miguel Ángel Martínez Muñoz, ha querido que el
Ayuntamiento editase dicha publicación al estar la Corporación Municipal
-como todas las que se han ido sucediendo a los largo de estos años-
comprometida con aquella promesa de nuestros antepasados y dejar así
constancia, por escrito, del hecho que tanto impresionó a nuestros
antepasados.
Una vez publicado bajo el título EL ROSARIO DE SAN AQUILINO: LA GRATITUD
DE UN PUEBLO DESDE HACE CASI 170 AÑOS. LA CAÍDA DEL TERRERÓN, decidimos
donarlo a la Parroquia y desde hace unos días el texto está a
disposición de quien lo desee. No se le ha puesto precio alguno, por lo
que cada uno aporta a la referida Parroquia según su voluntad.
Una de las ilustraciones que lleva el documento es una fotografía hecha
en 1905 en la que se ve una curiosa panorámica de Galera. Esta imagen
fue adquirida en un anticuario y a propuesta de la imprenta donde se ha
editado el asunto del Terrerón, se pone a la disposición de quien la
desee tener al precio de 5 euros, cuyos fondos serán igualmente
destinados a la necesidades de nuestra iglesia parroquial. Le ruego a
Fermín que la incluya en alguno de los apartados de esta página para que
la podáis ver.
Para acabar, decir que el folleto del Terrerón podéis encargárselo a
algún familiar o amigo en Galera y él lo recogería en la Parroquia. Por
lo que se refiere a la imagen antigua de Galera, la podéis encargar a
través de esta página, de donde se tomaría nota de vuestro pedido,
vuestro nombre y persona a quien se le entregaría en Galera una vez
impresa. Por el tamaño que tiene (43 x 31) es complicado enviarla por
correo.
Jesús María Garcia
Galera-Granada.es |
|