[ 1 ] [ 2  ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ]   [ >> ]

 

 Ir a la Web de Galera
EL HOMBRE DE GALERA
Su momia nos permite conocer cómo vivíamos hace 3.500 años.

El hombre, el niño y las ofrendas funerarias

Ante sus ojos aparecía el cuerpo parcialmente momificado de un hombre con una enorme mata de pelo arrollada en un brazo y rodeado por un copioso ajuar funerario. La segunda sorpresa surgió tras inspeccionar la zona anterior derecha del sepulcro. Próximo a la espalda de la momia yacía el esqueleto de un niño, también semimomificado, de cabello oscuro y peinado hacia delante para formar en la frente un simpático flequillo.

El excepcional hallazgo, que tuvo lugar a finales de noviembre de 2002, “constituye uno de los más relevantes descubrimientos antropológicos cosechados en España durante las últimas décadas”, según Fernando Molina, codirector de la excavación y catedrático del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada. Es más, se puede afirmar sin miedo a equívocos que la momia de Galera se erige como los restos humanos más antiguos y mejor conservados de la Prehistoria, después del hombre de Ötzi. Esta momia congelada, que tiene una antigüedad de 5.000 años, fue descubierta en 1991 por un grupo de excursionistas cerca del paso de Tisenjoch, en los Alpes de Otzal.

Con el propósito de evitar el deterioro de la momia al entrar en contacto con el aire actual, los arqueólogos de Granada sellaron inmediatamente la sepultura. Después, el reto estaba en acceder a los cuerpos sin causar alteraciones en la materia orgánica preservada durante 3.500 años. La tarea no era sencilla, debido a la especial localización del doble enterramiento.


Un tesoro del más allá.
Vista general de la sepultura. En ésta se aprecia la momia en posición fetal y parte del ajuar funerario; cuatro vasijas y una azuela sobre el pecho. El esqueleto del niño aparece en la parte inferior derecha. La tumba fue tapiada con tablones de madera de pino, una capa de barro y un muro de mampostería.

El cráneo del niño, que fue sacado de su tumba para ser colocado en la nueva sepultura del adulto, conserva parte de su cabellera. El pequeño, que podría ser de sexo femenino, murió a los 4 años de edad. El estudio del esmalte dental revela que sufrió una enfermedad cuando tenía 24 meses.


La reconstrucción.
Con la información facilitada por los arqueólogos y antropólogos, el infografista Manuel Sicilia y su equipo de Kandor Graphics, en Granada, han elaborado un vídeo que reconstruye paso a paso el enterramiento del hombre de Galera. La disposición en que han aparecido los huesos permite deducir que la postura fetal del cadáver (1) era muy forzada. Luego, Sicilia recubrió el esqueleto con la musculatura (2) y la piel (3). Finalmente, colocaron las vestimentas con las que se supone que fue inhumado (4) y situaron el ajuar funerario en su posición inicial. Hay indicios para suponer que la momia fue atada o envuelta en un sudario, quizás de lana, para mantener su postura fetal.

[ 1 ] [ 2  ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ]   [ >> ]


 Ir a la Web de Galera......

Paginas Vistas Totales